La Marmota con Parkinson
Cuerpo

Rara vez enciendo el televisor para sintonizar algo en el sistema abierto donde Telerisa, Tv Zapoteca y Carmela 3 no ofrecen otra cosa más que aburrimiento. Aunque de lo poco que he visto prevalece su marcada obsesión por buscar la participación del público en redes sociales a través de sus ingeniosas “preguntas del día” en la que publican un cuestionamiento planteado con la cola en vez del cerebro y le brindan al televidente tres maravillosas opciones que terminan por importar 700 kilómetros de reatatouille.

Es como si planteara algo tan absurdo como: ¿Qué sentiría si se mete un palo de escoba por el rabo?

1 – Sentiría rico.

2 – Me astillaría el pedorro.

3 – Me sentiría una escoba humana.

Viven tan obsesionados con esa porquería que como si se tratara de un virus lo esparcen en todos sus espacios e incluso se nota que los meten hasta con calzador. ¿Qué objetivo tiene preguntar algo que al final termina por diluirse y no resuelve, ni profundiza en nada? Es como andar en un camino circular en el que siempre regresarás al lugar de donde partes, tan cíclico y aburrido que, si de por sí ya daban ganas, terminas por cambiarle o de plano apagar el maldito aparato para buscar contenido elaborado con más sesos en otras plataformas.

En un principio me tocó observar que sólo las exponían en programas de noticias pero ahora en entretenimiento y hasta en deportes sembraron la semilla del mal que germina entre signos de interrogación. La pregunta del día es: “¿Es usted uno de esos individuos activos que se alimenta con los granos que emanan del campo de las encuestas televisivas, dando clic en alguna de las posibles respuestas?”

1 - Sí, son como mis Corn Flakes de cada mañana.

2 - Lo hago sólo para ver qué pasa.

3 - No tengo algo mejor que hacer hasta que regrese el Panda Show.

Cuquita
Cuerpo

Para todos aquellos amantes de la lectura,  llego lo mas novedoso a China y es la Biblioteca futurista  Se llama Tianjin Binhai, Tiene casi 30 metros de alto y 33,700 metros cuadrados y muy dotada de una arquitectura futurista, la biblioteca china tiene más ilusión que libros. El problema es que las estanterías blancas que se elevan en espiral acogen menos libros que obras realizadas con una técnica que engaña a la vista, conocida como trampantojo.

Intuido por el gabinete holandés MVRDV, el edificio contiene un inmenso auditorio esférico que, visto del exterior, recuerda el iris del ojo. La biblioteca cuenta con 200.000 libros y espera alcanzar una colección de 1,2 millones de ejemplares, Placas de aluminio impresas hacen las veces de libros en las baldas superiores. Las imágenes de la biblioteca de Binhai dejaron boquiabiertos a los internautas en China y en el extranjero desde su apertura.

La exposición mediática de la biblioteca provocó un aumento del número de lectores: los préstamos diarios de libros se multiplicaron por cuatro desde la inauguración.

Algunos medios de comunicación la describieron como "la mejor del mundo" o como "el sueño de cualquier enamorado de los libros".

Ricardo Del Billelle
Cuerpo

Otro caso de atentado contra el sentido común.

El 10 de Noviembre fue el dia de la ciencia, es el dia de la ciencia; y un médico brasileño Graucho Barela, celebró el día de la ciencia, estudiando las estadísticas internacionales más serias y pudo comprobar que el mundo estaba destinando cinco veces menos dinero, cinco veces menos dinero a la cura del mal de Alzheimer que a los estímulos para la sexualidad femenina y a la silicona para la belleza femenina.

Osea que de aquí a unos años, vamos a tener viejas de tetas enormes y viejos de pene duro, pero ninguno conseguirá recordar para que sirven.

Article Video
La lengua Del Oso
Cuerpo

Entre Líneas: 

¡Mira pende.....ito el tiempo no perdona, Dios si!

Atte.Simi-doctor dando consulta

 

Article Video
Netflixer
Cuerpo

Todavía recuerdo cuando en los años ochenta, no había mucho que ver en la televisión despues de cierta hora, excepto programas políticos centaveros, barras cromáticas, o de plano muchos canales bajaban el switch en la madrugada. Lo anterior afortunadamente cambió con la llegada de internet. Ahora el reto es encontrar algo bueno para ver, porque lo que falta es tiempo, y con el exceso actual de opciones, hay literalmente un laberinto de series, películas o documentales... pero no todo vale la pena.

Algo que si lo vale, es el programa de TeleMadrid: Madrileños por el Mundo

Son capítulos de una hora, en los que podrás ver a los reporteros de TeleMadrid viajando a diferentes ciudades del mundo en las cuales entrevistan a 4 madrileños por episodio. Les preguntan que los llevó a cambiar su lugar de residencia, cuánto ganan, cuánto cuesta el departamento o casa donde viven y cuantos metros cuadrados tiene. Igualmente suelen salir a caminar y ver los precios de las frutas, verduras, carnes o pescado, y van alternando con paisajes, lugares turísticos, así como diversos puntos de interés.

Los episodios pueden ser tan interesantes o aburridos como la ciudad en cuestión, por ejemplo uno que de plano quité, fue el de Montana, ya que eso de estar viendo bolas de paja, polvo y armas, no es lo mío. Hay varios en Europa que resultan muy esclarecedores y amenos como el de los Paises Bajos, Dinamarca, Corea del Sur, Japón o Estonia.

En el caso de México, siempre es interesante ver la perspectiva extranjera de la problemática local, porque nos guste o no aceptarlo, tenemos problemas muy claros a resolver, y el español, al ser mas directo, dice las cosas sin tapujo; sin embargo, al mismo tiempo pueden llegar a ser muy ignorantes en ciertas áreas. Por ejemplo, destaca el caso de una española que vive en Querétaro, la cual, en una parte de la entrevista dice que le pasaron el tip de que si pegaba una banderita de España en su auto, los delincuentes se la pensaban mas en robarla o secuestrarla. Evidentemente en los comentarios todo mundo se burlo de ella por ingenua.

Puede llegar a ser un poco fastidioso el hecho de que al final a todos los entrevistados les preguntan que si volverian a Madrid, asi como su obsesion por los famosos o los reiterados comentarios de los reporteros, ya que periódicamente dicen: ¡Alaaa!, ¡Que bonito! o ¡Que pasada! 

Siento que se enfocan demasiado en las iglesias, pero la realidad es que en muchos pueblos europeos, no hay mucho que hacer por más que les guste vender la idea de que son las grandes metropolis, cuando la realidad es que no son más que pueblos bicicleteros de unos cuantos miles de habitantes... muy bonitos, pero pueblos al fin y al cabo, y en los que las atracciones son las iglesias, las plazas públicas y uno que otro monumento. Fuera de esto, hay muchas cosas interesantes por descubrir y disfrutar, y al estar en YouTube, siempre se pueden adelantar las partes aburridas.

Los dejo con una probadita. En mi caso me gusto el de Kiev, el cual habla de la cultura local, del accidente de Chernobyl, o su transición del comunismo a su economía actual, aunque hay cientos de episodios por explorar, basta buscar en YouTube: "Madrileños por el Mundo".

Article Video