Cuerpo

Bruno Mars fue el gran ganador de los premios Grammy 2018 que se celebraron el domingo en Nueva York. El artista triunfó con su trabajo "24K Magic" (mejor álbum general y de R&B), su tema homónimo "24K Magic" (mejor grabación) y el pegadizo "That's what I like" (mejor canción general y de R&B, y mejor actuación de R&B). (Galería Premios Grammy 2018 en 32 imágenes).

Bruno Mars subió al escenario varias veces. Una vez para cantar su más reciente éxito, "Finesse", en compañía de Cardi B, y las otras para recoger los premios de las categorías más importantes de la noche: mejor canción del año, mejor grabación del año y mejor álbum del año.

Cuando el artista subió al escenario del Madison Square Garden para recoger el principal gramófono dorado de la velada (grabación del año por '24K Magic') ofreció un emotivo discurso dedicado a su referente personal: su padre Peter Hernández. (Perfil: Bruno Mars, la grandeza de la constancia).

"Esto es para mi padre. Si estás viendo esto, papá, quiero que sepas que te quiero. Mírame, papá, estoy en los Grammy ahora mismo", dijo emocionado en el momento cumbre de la ceremonia de premios.


Hace poco más de un año, Bruno Mars dijo en una entrevista que su padre fue la persona que le enseñó la importancia de trabajar duro y confiar en uno mismo a la hora de hacer realidad los sueños.

"Lo teníamos todo, nos teníamos los unos a los otros. Nunca sentimos que nuestra situación fuera el fin del mundo. Más bien nos decíamos: 'Bueno, no tenemos electricidad, pero no pasa nada, es solo algo temporal. Ya se nos ocurrirá qué hacer'. Puede que esa sea la razón por la que ahora tengo esta mentalidad en lo que respecta a la música. Sé que siempre me las voy a arreglar, solo necesito tiempo", dijo el artista en el programa '60 Minutes' sobre su humilde infancia junto a su padre y sus hermanos.

Recordando sus inicios

Bruno Mars nació el 8 de agosto de 1985 y fue bautizado como Peter Gene Hernández. A los cuatro años escribió su primera canción, "I love mom", y se la dedicó a su madre. También se dedicaba a imitar a Michael Jackson y a Elvis Presley. Incluso, en la película "Honeymoon in Vegas" (1992) interpretó a este último de niño.

Cuando le tocó el turno de recoger el galardón a mejor álbum del año por "24K Magic" (disco que promocionó en Colombia el pasado 5 de diciembre), el cantante de 32 años, nacido y criado en Honolulu (Hawai), recordó que ya a los 15 años se presentó en un show en Hawai llamado "Polinesia Mágica" donde cantó una serie de temas que inspiraron el álbum que se llevó el máximo galardón de la noche.

"Era increíble a los 15 años", recordó y generó risas entre el público.

"Lo recuerdo como si fuese hoy, gente que no se conocía, de lados opuestos del planeta, bailando unos con otros, celebrando juntos (…) lo único que quería hacer con este álbum era eso".

Para el álbum ganador de la velada, Bruno Mars dijo que utilizó canciones que "fueron escritas con ninguna otra cosa distinta de la alegría, y por una sola razón, el amor".

De hecho, cuando en 2016 lanzó la canción "24K Magic", dijo que "lo pueden llamar mi primer single, pero yo lo llamo la invitación a la fiesta".

"Para mí, 95% de la música es sobre el amor. Por eso es que los hombres de las cavernas estaban golpeando piedras para reunir a todo el mundo en torno al fuego y hacer que se sintieran sexy", dijo al sitio especializado británico NME.

Antes de lanzarse oficialmente como cantante, Bruno Mars era reconocido por componer canciones para Flo Rida y Cee Lo Green, entre muchos otros artistas. (Ver Bruno Mars, el artífice detrás de estas siete canciones).

Su primer álbum lo lanzó en 2010 con el título "Doo-Wops & Hooligans". Sin embargo, fue con su segunda producción discográfica  "Unorthodox Jukebox", de 2012, que tenía reminiscencias de los hits funk-pop de los años 1980, con los que logró el reconocimiento mundial gracias a los sencillos "Locked out of heaven" y "When I was your man".

Tal vez por saber todo el esfuerzo que significa componer una canción, el artista subió al escenario acompañado por el equipo con el que trabajó en "That's what I like" cuando le tocó el turno de recibir el Grammy a mejor canción del año.

Dijo que conoce desde hace más de una década a Philip Lawrence, Christopher Brody Brown, James Fauntleroy, Ray Charles McCullough II, Jeremy Reeves, Ray Romulus y Jonathan Yip, pero que era la primera vez que subían juntos a recoger un premio.

"Es la primera vez que venimos todos juntos a recoger un premio", dijo el músico, que calificó como un "honor" compartir el galardón con sus "hermanos".

Al explicar la canción en una entrevista, Bruno Mars dijo que buscó crear un clima de diversión a través de la música para enfrentar un mundo lleno de dificultades.

"Quiero que la gente se sienta fabulosa cuando escuche este álbum. Por lo tanto, si quiero que la gente se sienta fabulosa, yo tengo que sentirme fabuloso", dijo al entrevistador Charlie Rose, antes de que éste cayera en desgracia tras ser acusado de acoso sexual.

Con información de: ELESPECTADOR
Article Video
DANNY BOY
Cuerpo

Para entenderlo mejor pongamos un ejemplo sencillo. A todos nos ha pasado que vamos caminando por la calle, abrimos el navegador de nuestro teléfono e intentamos cargar una web. Con cierta frecuencia pasan algunos segundos hasta que la página comienza a cargar, y en el momento en el que lo hace la carga se produce con rapidez.

 
Esto sucede no tanto por la velocidad de conexión de nuestra red de datos o de nuestro teléfono, si no por los tiempos de respuesta de las redes 3G y 4G que usamos actualmente. Eso es la latencia de la red. La tecnología 5G acortará drásticamente este tiempo de respuesta, tanto que se abrirán horizontes insospechados. Estos trascienden con mucho el uso de los datos con un teléfono.


Lo verdaderamente importante de las redes 5G es que se reduce el tiempo de respuesta para enviar y recibir datos
Se habla mucho de que la tecnología 5G aumentará drásticamente la velocidad de conexión de los dispositivos móviles. Pero en realidad esta no es su principal baza para detonar una nueva revolución industrial. Lo verdaderamente importante es que se reducirá considerablemente la latencia de las redes, la capacidad de respuesta para comenzar a recibir o enviar datos.

red g5

Una red global con una velocidad de transmisión de datos y tiempos de respuesta muy cortos permitirá por ejemplo tener flotas de autobuses supervisados a distancia por un puñado de operadores humanos, o incluso sin ninguna clase de intervención por parte de personas. Algo que revolucionaría el transporte público (ya existen experiencias piloto satisfactorias en este sentido).


También sería posible contar con un gran número de sensores que permitiría dar un salto de gigante en lo que es el denominado internet de las cosas: desde sistemas de riego hasta sistemas de alumbrado podrían beneficiarse por el uso de esta tecnología. Los hay que incluso hablan que las redes 5G pueden permitir controlar a distancia cadenas de producción plenamente robotizadas. De ahí que se hable de una cuarta revolución industrial.

 

Aunque las posibilidades son tantas como podamos imaginar, también son enormes aún los desafíos tecnológicos. Seamos sinceros, en estos dos últimos años la investigación en redes 5G ha avanzado mucho. Pero casi todo lo que tenemos hoy son experimentos de laboratorio. Por eso es clave pasar al estadio siguiente: en el que los protocolos de esta red quedarán fijados para gobiernos, empresas de telecomunicaciones y productores de hardware.

Las redes 5G pueden permitir controlar a distancia cadenas de producción plenamente robotizadas.


De hecho, entre los problemas a los que hoy se enfrenta esta tecnología está el de que pueda llegar a zonas rurales. Pues su despliegue debe ser tan intensivo en cuanto a infraestructuras, al menos en su estado actual de desarrollo, que seguramente las redes 4G y 5G coexistan durante muchos años.

 

Con información de: LA VANGUARDIA
Cuerpo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, emitió una serie de medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias agudas en las escuelas de educación básica, públicas y particulares, en las delegaciones en las que se mantendrán los servicios educativos, como permitir el acceso a los salones de clases en cuanto arriben al plantel los alumnos y alumnas; permitir el uso de abrigos y chamarras sin importar que no sean parte del uniforme escolar, así como de guantes y bufandas.

 

Asimismo, recomendó no realizar actividades al aire libre; evitar corrientes de aire en los salones de clase, e identificar a alumnos enfermos o con síntomas de resfrío, para canalizarlos a los servicios médicos.

medico

En el oficio firmado por la Autoridad Educativa Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, se plantean también recomendaciones generales como mantenerse abrigados; evitar cambios bruscos de temperatura, y consumir abundantes líquidos, además de frutas y verduras ricas en vitamina A y C, como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña, así como leguminosas como frijol, lentejas y habas.

 

Además, se plantea que debe evitarse la entrada de aire frio a las vías respiratorias cubriendo la nariz y boca, así como evitar toser y estornudar sin cubrir esas partes del cuerpo.

 

Se recomienda no asistir a lugares concurridos; evitar que los niños se expongan al humo de cigarrillos, y acudir al médico si se presenta fiebre, respiración rápida, dificultad para respirar y si los labios se oscurecen.

catarro

 

SEP
Cuerpo
  • · La Clínica de Sobrevivientes de Cáncer Infantil del ISSSTE, pionera en México para atender secuelas, rehabilitar y reintegrar a los pacientes a la sociedad.
  • · Supera ISSSTE media nacional de sobrevivencia en cáncer infantil; siete de cada diez pacientes vencen al cáncer pediátrico.
  • · Se ha logrado agilizar la canalización de niños y jóvenes con sospecha de cáncer al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre de 120 días a siete días.

 

El ISSSTE presentó la Conferencia de Caso Médico Sobresaliente de Berenice, de 21 años residente de la comunidad rural El Chauz, del municipio de La Huacana, en Michoacán, quien narró cómo su infancia y adolescencia se vio interrumpida abruptamente por cáncer germinal de ovario a los 14 años y gracias a la detección y tratamiento oportunos que recibió de especialistas del Hospital Regional de Morelia, del Servicio de Oncología y la Clínica de Supervivientes a Cáncer Pediátrico del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, logró vencer la enfermedad y cumplir sus sueños de estudiar y formar una familia.

La Dra. Farina Esther Arreguín González, Jefa de Oncología Pediátrica y titular de la Estrategia Nacional Clínica de Supervivientes a Cáncer Pediátrico del ISSSTE, informó que en el Instituto el promedio de sobrevivencia supera la media nacional y se logra salvar la vida a 66% de los pacientes.

Esta mejora, añadió, se ha logrado gracias a la detección y atención oportunas que se han conseguido con campañas de información a padres de familia en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), capacitación en identificación de síntomas de sospecha de cáncer a médicos generales y a la agilización del tiempo de referencia de los pacientes de sus unidades médicas al Servicio de Oncología del CMN “20 de Noviembre”, que se redujo de 120 días a tan sólo una semana para que los pacientes lleguen al centro de atención especializado.

Bere es una de las 174 pacientes atendidos con abordaje multidisciplinario de vanguardia en esta Clínica, única de su tipo en México, cuyo objetivo “es después de curar el cáncer, detectar secuelas físicas, sicológicas y sociales en los pacientes y rehabilitarlos para que sean adultos saludables y productivos, ya que 90% de los sobrevivientes llegan a presentar una o más secuelas ocasionadas por la enfermedad y los tratamientos”.

Por su parte, Berenice Pineda Torres, acompañada por sus médicos tratantes, por su esposo José Abraham Torres y su pequeño hijo Joel de tres años de edad, manifestó su agradecimiento por la calidad de la atención que ha recibido: “Estoy muy orgullosa del ISSSTE porque ahí todos te atienden,

no te dejan sola y están al pendiente. Porque gracias a Dios y mis doctores tengo a mi hijo, gracias al Instituto estoy viva”.

La joven dijo que todo empezó cuando estudiaba la secundaria y un día, tras regresar de una fiesta, de manera inesperada su abdomen empezó a hincharse en forma alarmante, estaba estreñida y presentaba fuertes cólicos, nunca imaginó que este suceso terminaría siendo cáncer, que tendría que someterse a quimioterapia y perder su larga cabellera y que en los momentos más críticos la asaltaría el temor de no poder tener hijos.

Arreguín González explicó que los padecimientos oncológicos son la primera causa de muerte por enfermedad en la edad pediátrica y los tumores de células germinales, grupo al que pertenece el teratoma inmaduro o cáncer de ovario que presentó Bere, constituyen cerca del 3% de los padecimientos oncológicos que afectan a los infantes, pero en el rango de edad de 15 a 19 años su incidencia aumenta al 14%.

En su oportunidad, el Dr. José Antonio Soto Gómez, Coordinador de Cirugía del Hospital Morelia, afirmó que en el caso de Bere la sospecha diagnóstica y la intervención quirúrgica oportuna y de emergencia que implicó la extracción de la vesícula y de la tumoración adherida al ovario izquierdo, fueron decisivos para un buen pronóstico, pues la cirugía es la piedra angular del tratamiento, seguido de quimioterapias. A Bere, por ser menor de edad se le aplicó una técnica quirúrgica conservadora para preservar su fertilidad, en la que no se tocaron el útero ni el ovario derecho, por lo que en su momento pudo emrazarse.

A su vez, María Elena Rosas Zúñiga, trabajadora social integrante de la Clínica de Sobrevivientes Pediátricos de Cáncer del CMN “20 de Noviembre”, resaltó que el trabajo con los adolescentes y familiares afectados por esta enfermedad es muy sensible por la etapa de cambios y búsqueda de identidad, “con Bere trabajamos para que superara su rebeldía, viviera su duelo y la preocupación de perder el cabello y conseguimos que se reincorporara inmediatamente a la escuela, gracias a que cuenta con una familia funcional que la apoyó con afecto, disciplina y límites, conseguimos su apego al tratamiento”. La terapia incluye a la familia para que puedan apoyar a los infantes que padecen cáncer.

Por último, la Subdirectora Médica del Hospital Regional de Morelia, Dra. Elísea Torres Vázquez, enfatizó la importancia de contar en el ISSSTE con un sistema coordinado de referencia y contrarreferencia de pacientes, precisó que el Hospital Regional Morelia ofrece servicios en 27 especialidades médicas y 20 quirúrgicas, a una población amparada de 476 mil 846 derechohabientes a quienes proporciona semestralmente 69 mil 469 consultas de especialidad, 15 mil 461 consultas urgencias y 3 mil 640 cirugías; servicios que benefician a derechohabientes de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Michoacán.

 

Mosa
Cuerpo

 … Y Es Así Como Empezamos A laborar

¡Claro que si mis amigos (igos, igos, igos)  sean ustedes bienvenidos a esta tocadita (ita, ita, ita) ! Esta tarde en vivo pura candela (la, la , la) de  “Çhicarcas (cas , cas, cas)  y el staff gamboringos (ingos, ingos, ingos) ” sean ustedes bienvenidos (idos, idos, idos)  y vamos a bailar jóvenes al ritmo de la música que llegó para quedarse (se, se, se)* .

Esta tarde queremos saludar a toda la banda de Xicotepec de Juárez  van para allá los saludos y toda la buena vibra para éste pueblo mágico donde descansaron alguna vez los restos del constitucionalista Venustiano Carranza. Tierra querida de los Yáñez Hernández y la jefa Yayo Martínez Cabañas.

Ya llegó la banda de “los xicotes” cien por cierto chicarcas; “chicarcazo” para ellos: ¡chi chi chi… que como chicarcos no!

Saludos para Tereso del “Rabbitts Anonymous”; para el “Pady o’Horan” ; para el “Niño mix y la asociación “Creciendo juntos en buenas manos”  ¡y ahora si! es momento de ponernos a escuchar la música que se quedó en el tiempo,  para gozo del alma y alimento de  vida.

Tema que nos dice y va dedicado a un carro chrysler modelo 57,  color blanco; una  “lanchota” parecida al “batimovil”. Defensas bien macizas y una parrillota de llanta a llanta. Faros con visera, emblema y nombre al frente del cofre. Si mis amigos,  canción dedicada a un chrysler 57 que comenzó a rodar en la bella “Guanatos”

El tema nos relata el viaje que hiciera el maestro José Alfredo Jiménez, Miguel Aidrete y Benjamín Rábaco durante una gira por la costa del pacifico, obvio de  la “RepMex” a bordo de su chrysler blanco y que a lo largo de su travesía el carro presentó diferentes descomposturas.

¡Muy bien jóvenes la “plática no emborracha y la casa pierde’. Vamos a recordar con el “chicarcas” “chi, chi , chi chi, carcas”!

Que “rolota” para un carro; es más, ésta "lamina" llegó con pujidos y sombrerazos hasta Ensenada en la Baja California, no sin antes haber hecho sufrir a su propietario; pero no hay mal que por bien no venga, el maestro José Alfredo  la convirtió en una de sus mejores composiciones…y vamos a escucharla... dice así; dedicada a la Murano del Vic de Audiomania en Naucalpan: a la mercedes del Panda..Ricardo del billete gordo... dice así:  

*Favor de repetir las terminaciones de las frases durante todo el texto

 

 

Article Video