Ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una aplicación que permite controlar el cursor de un equipo de cómputo mediante una diadema cerebral y el parpadeo de los ojos, con lo cual personas con discapacidad tendrán la posibilidad de utilizar esta tecnología.
Darío Rodríguez Hernández, Isabel Meraz Galeazzi y Alexis Rivera García, ingenieros en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, son los creadores de la aplicación denominada nMouse (neuronal mouse).
El sistema emplea una diadema cerebral, la cual cuenta con un sensor que se encarga de registrar la actividad bioeléctrica generada en el cerebro en tiempo real. Esta aplicación tecnológica, desarrollada con la asesoría de los académicos de la ESIME Zacatenco, América González Sánchez y Roberto Galicia Galicia, implementa un método que identifica y ajusta la escala de sensibilidad de parpadeos a rangos personalizados.
Los ingenieros politécnicos expresaron que el software se orientó a personas con discapacidad motriz, pero cualquier usuario puede interactuar con el equipo haciendo uso de la aplicación. La única limitante para este sistema es que el usuario tenga algún daño o trastorno cerebral.
La aplicación funciona en equipos con sistema operativo Windows. Los ingenieros proyectan ampliarlo a sistemas operativos Android y en dispositivos como tablets. También planean a futuro ampliar los grados de movilidad del cursor, así como perfeccionar la interacción del usuario, para lograr que la aplicación sea más precisa, amigable e intuitiva.
Netflix ha vencido a los grandes estudios de Hollywood y ha conseguido lo que cientos de productores de cine llevaban ansiando desde hace más de 50 años. Y es que la plataforma de vídeo bajo demanda se ha hecho con los derechos de Cien años de soledad, la obra maestra del Premio Nobel colombiano.
La noticia de que la obra maestra de Gabriel García Márquez Cien años de soledad se convertiría en serie de la mano de Netflix supuso un bombazo informativo desde el momento en que la prestigiosa plataforma de 'streaming' lo anunciase en sus redes sociales. Y no era para menos. En cuestión de minutos la noticia ya había recorrido el mundo.
Hacerse con los derechos de Cien años de soledad supone todo un tanto para Netflix, que ha conseguido lo que el Premio Nobel de Literatura no creyó que fuese posible. Han sido
Loa hijos de García Márquez, Rodrigo y Gonzalo García, son quienes han llegado a un acuerdo con la plataforma para llevar a cabo un proyecto del que formarán parte como productores ejecutivos. Según han explicado ellos mismos, Netflix cumple con las dos condiciones que Gabriel García Márquez consideraba que debía cumplir una potencial adaptación de su famosa obra a la gran pantalla: tiempo para contar la brillante historia de siete generaciones de Aurelianos y la necesidad de ser contada en el idioma en el que fue escrita, en español.
El rodaje se llevará a cabo en Colombia y los hijos del escritor dejarán cierto espacio y libertad a la adaptación a pesar de su condición de productores ejecutivos. De momento es muy prematuro para conocer detalles más concretos del ambicioso proyecto, pero vicepresidente de contenido original para Latinoamérica y España de Netflix, Francisco Ramos, adelantaba al hacerse oficial la noticia su intención de que el elenco de la serie esté compuesto por algunos de los mejores actores y actrices de América Latina.
Todo está casi listo en el Autódromo Hermanos Rodríguez y Foro Sol, para darle la bienvenida al festival él Vive Latino 2019 que se llevará a cabo a escasos días.
Este evento es uno de los más esperados en México conocido como El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, o simplemente Vive Latino, el cual es un festival de diversos géneros musicales alternativos que se realiza anualmente desde 1998.
Siempre se lleva a cabo en el Foro Sol de la Ciudad de México, organizado por Ocesa, empresa dedicada al espectáculo. A lo largo de su historia se han presentado varios iconos musicales. El festival originalmente era del género rock, aunque en ediciones recientes se ha abierto las puertas a otros géneros, los cuales van desde la electrónica hasta el regional mexicano.
Como dato curioso podemos mencionar que en dicho festival lo interesante que es el número de bandas por país y por edición. Tenemos que obviamente el número es México con la cantidad de 519 bandas presentadas en sus 19 ediciones. Es decir que nuestro país está representando un 34% del total de bandas.
Los demás países con más bandas son Argentina con 88, Estados Unidos con 73 y España con 69. Austria, Bolivia, Dinamarca, El salvador, Guyana, Islandia, Israel, Italia, Mali, Noruega, República Dominicana y Sudáfrica son los países que han estado solo una vez en alguna de las ediciones.
Estas son alguna de las bandas que les tocara estar en esta 20 aniversario del Vive Latino: Bomba estéreo Caifanes Cirse Daniela Spalla División Minúscula Editors Fantastic Negrito Fermín IV Foals fobia Galindo Gandhi Guasones Hello Seahorse! Intocable Juanse Jumbo Kill Aniston Lanza Internacional Liquits Los Afro Brothers LP Machingón Mad Tree Mateo Kingman Miranda! NACH Noah Pino Palo Óscar Chávez Rude Boys Santa Sabina XXX Siddhartha SKA-P Sonido Gallo Negro Technotronic Too Many Zooz Viva Suecia Ximena Sariñana Zona Ganjah, Bunbury café tacvba Correos Dillon francis Draco Rosa El Gran Silencio EL TRI Flor de Toloache Haelos Ilegales Javier Bátiz Juanes korn La Castañeda La Orquesta Mondragón La Pingos Orquesta La Sexta Vocal Los Estrambóticos, entre otras magnificas bandas.
La cerdita Pigcasso fue rescatada de un matadero cuando era una lechona y llegó a un santuario de animales en Franschhoek, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 2016 para crear con un pincel en su hocico trazos brillantes y audaces en un lienzo en su chiquero.
En el recinto, sus nuevos dueños notaron el amor de la cerdita por color y pinceles. Joanne Lefson, quien dirige Farm Sanctuary S.A., dijo que “los cerdos son animales inteligentes y cuando trajimos a Pigcasso a esta granja, pensé en cómo mantenerla entretenida”. Le lanzábamos balones de fútbol, de rugby y por supuesto había algunos pinceles por ahí porque la granja estaba recién construida. Ella básicamente se comió o destruyó todo excepto estos pinceles.
Pronto, la cerdita fue hundiendo los pinceles en los botes de pintura y dejando su marca. Las obras se pueden vender por casi cuatro mil dólares y lo recaudado se destina al cuidado de los animales. Lefson agregó que Pigcasso es “definitivamente una expresionista abstracta”:
No puedes definir exactamente lo que está pintando pero puedo decirte que su estilo cambia levemente dependiendo de su humor, como cualquier gran artista”. Incluso una de sus obras se transformó en la cara de un reloj del fabricante suizo Swatch, que anunció una colaboración el mes pasado. La edición limitada “Flying Pig por la señorita Pigcasso” presenta pinceladas verdes, azules y rosas y se vende por 120 dólares.
La Voz Azteca inició con sus transmisiones por Azteca Uno, donde Esta primera emisión ha causado gran polémica en las redes sociales luego de que el conductor de Telehit, Juan Carlos Casasola, participara en las audiciones.
La estrella de televisión, quien participó en producciones como Corona de Lágrimas (2012) y Rayito de Luz (2002), tomó el escenario con la canción “Uno entre mil”, de Mijares. Sin embargo, la interpretación del actor profesional no convenció a ninguno de los cuatro coaches: Belinda, Ricardo Montaner, Lupillo Rivera y Yahir.
El ex integrante de La Academia expresó que no giró su silla porque hizo una interpretación parecida a la de Mijares, mientras tanto Belinda se conmovió hasta las lágrimas al ver a Juan Carlos Casasola parado en el escenario y que no fuera elegido para pertenecer a ninguno de los equipos de esta temporada. “Me duele mucho decirle que no, porque le echó muchas ganas, sólo quiero decirte que admiro mucho que estés aquí y disfrutamos mucho de tu interpretación”, expresó la cantante.
Al final de su presentación Juan Carlos aseguró estar “satisfecho de pisar un escenario que se ve a nivel mundial”. Casasola actualmente forma parte del elenco del musical Cats, donde la cantante Yuri tuvo una actuación especial como Grisabela, y que tiene funciones en el Teatro Centenario Coyoacán.
Paginación
- Página anterior
- Página 133
- Siguiente página