El problema principal es que la pérdida de grasa es un proceso mucho más complejo que el simple hecho de hacer cardio en ayunas, y viene determinado por el funcionamiento de nuestro metabolismo y la cantidad de calorías que ingerimos a través de la alimentación.
Pero el cardio en ayunas no sólo te ayuda a quemar grasa rápidamente también mejora la condición metabolica de tu cuerpo para quemar grasa durante el día, se vuelve más eficiente transformando la grasa corporal como combustible. Aquí te daremos cuáles son los benéficos de hacer cardio en ayunas y algunas recomendaciones.
Acelera tu metabolismo.
1.-Ayuda a eliminar la grasa más difícil, tanto en mujeres como en hombres. En la zona más problemáticas como puede ser: caderas, abdomen, hombros y espalda baja.
2.-Te mantiene más activo durante el día ya que hacer ejercicio permite que segreguen diferentes sustancias en tu cuerpo como: dopamina, serotonina y endorfina. Provocando que te sientas más relajado, feliz y de buen humor.
3.-Si no cuentas con una caminadora o bicicleta no te preocupes intenta caminar al aire libre, tratando de mantener siempre un buen ritmo. También puedes utilizar una cuerda para saltar, no importa que tan experto seas en esto.
4.-Realízalo en cuanto te levantes, en caso de tardarte más puede no tenga la misma efectividad.
5.-Hazlo en un lugar amplio y ventilado, recuerda que es necesario tener suficiente oxígeno al hacer ejercicios aeróbicos.
6.-Utiliza ropa que te permita moverte, ya que es necesario para estirarte y sentirte más cómodo.
Un total de 21 sobre 27 países de la UE rechazaron ayer la propuesta de la Comisión Europea de apostar por un estándar basado en wifi para los coches conectados, abriendo paso así a que el sistema que se imponga sea otro basado en el 5G. El asunto ha desatado una cruda batalla entre la industria automovilística.
Se trata de un vuelco importante porque wifi era respaldado por la Comisión al ser una tecnología madura con soluciones ya disponibles frente al 5G, aún en desarrollo. Sin embargo, países como Alemania, Francia e Italia han decidido apostar por el 5G debido, entre otras razones, porque su latencia o tiempo de respuesta es mucho menor que el wifi lo que ayudará a mejorar la seguridad vial.
La Comisión Europea, que quiere establecer puntos de referencia para un mercado que podría generar miles de millones de euros en ingresos para fabricantes de automóviles, operadores de telecomunicaciones y fabricantes de equipos, defendió la disponibilidad de wifi frente al 5G, pero tendrá que abrirse a alternativas.
Los partidarios de 5G dicen que tiene una gama más amplia de aplicaciones en áreas como entretenimiento, datos de tráfico y navegación. La votación fue bienvenida por la asociación de operadores Etno, entre los que se encuentran los españoles Telefónica, Vodafone y Orange, cuyos miembros han gastado miles de millones invirtiendo en 5G.
La Comisión Europea optó en su legislación de vehículos conectados por el estándar 802.11p. Este estándar wifi soporta aplicaciones ITS (Intelligent Transportation Systems), que engloba el intercambio de datos entre coches en movimiento y parados, en un sistema de comunicación llamado V2X (Vehicle-to-everything). La banda que utiliza es la de los 5,9 GHz.
España apostó desde un principio por 5G, sobre todo teniendo en cuenta que el propio el Plan de Acción 5G de la UE establece que todas las rutas de transporte principales de los países miembros tienen que tener obligatoriamente cobertura 5G sin interrupciones para el año 2025.
La sublevación de la resistencia ya había sido reprimida a sangre y fuego aquel 17 de noviembre de 1944 en Varsovia, y las fuerzas alemanas estaban cumpliendo a rajatabla la orden de Hitler de no dejar en la capital polaca una piedra sobre otra. En una abandonada casona residencial a punto de ser convertida en el cuartel general de las fuerzas de ocupación, el destino ese día juntó a dos hombres: Wladyslaw Szpilman, pianista milagrosamente escapado del Holocausto, y Wilm Hosenfeld, un capitán alemán ya desprovisto de cualquier ilusión o esperanza.
El oficial pidió al pianista probar su condición de músico y Szpilman, con las manos aún entumecidas por el horror, tocó el Nocturno en cis moll de Chopin. Tras descubrir que aquel hombre era judío, Hosenfeld le ayudó a perfeccionar un escondite en la buhardilla y durante un mes le proveyó de comida, envuelta en periódicos que daban fe del inminente final del Tercer Reich.
Szpilman había tocado la fibra más íntima y convulsa de este hombre que, aparte de ser soldado nazi, era también entusiasta pedagogo, cariñoso padre de familia, devoto católico y, ante todo, orgulloso patriota. Extractos de su diario y sus cartas han sido publicados en Alemania bajo el título Ich versuche jeden zu retten (Intento salvar a todos, editorial Deutsche Verlags-Anstalt, 2004).
Hosenfeld nació el 2 de mayo de 1895 en una familia relativa-mente acaudalada de un pequeño pueblo de la región de Hesse. Su padre fue maestro de escuela, la misma profesión por la que también él optaría. A los 19 años fue enviado a la I Guerra Mundial antes de acabar sus estudios y enrolarse a fondo en los Wandervögel, un movimiento juvenil que pregonaba la vuelta a la naturaleza y la camaradería entre los sexos, pero también coqueteaba con la mitología germánica.
De regreso a casa, se casó con Annemarie Krummacher. La pareja tuvo cinco hijos, y se interesaba por la música, el arte y la literatura. Hosenfeld tenía verdadera vocación de maestro y era un apasionado de una pedagogía más respetuosa con las personalidades individuales de los alumnos.
Sin embargo, nunca llegó a ser "cien por cien nazi", según se le reprochó en su entorno. A juzgar por sus escritos, ni compartía el virulento antisemitismo del Tercer Reich, ni estaba de acuerdo con los métodos de adoctrinamiento imperantes en las Juventudes Hitlerianas. Tampoco comprendía cómo el régimen podía prescindir del sustento de la Iglesia.
El oficial de la reserva fue enviado a Polonia, donde hasta el final de la guerra formó parte del mando medio de las fuerzas de ocupación. Se encargó de la administración de un campo de prisioneros de guerra y de labores de capacitación en los batallones.
A su manera, y aunque perteneciente al bando de los asesinos, también fue víctima del horror.La población es destruida inmisericordemente. Menos mal que tengo mucho, mucho trabajo", escribió a su amada Annemarie en agosto de 1944, con Varsovia sumida en la hecatombe. Tres meses después, en una casona abandonada, salvaría la vida de Wladyslaw Szpilman. El pianista recordaría meses después.
El camino de Enjambre sólo ha sido ascendente. En 2005 presentaron su primer trabajo Consuelo en domingo, material que les permitió conectar con el público gracias a las historias que relataban en sus canciones, las cuales se caracterizaban por sus letras y su particular sonido.
El crecimiento musical de Enjambre comenzó a partir de la publicación de su álbum de estudio El Segundo es felino, en donde "Manía cardíaca" e "Impacto" fueron los principales temas. Posteriormente, lanzaron su tercera producción discográfica Daltónico, de donde se desprenden "Visita" y "Dulce soledad", canciones que se convirtieron en himnos para su gran base de fans.
La banda conformada por Luis Humberto Navejas, Rafael Navejas, Julian Navejas, Ángel Sánchez y Javier Mejía ha experimentado con nuevos sonidos sin dejar de lado el estilo que los identifica, manteniéndose como un grupo que ha trascendido generaciones. Por lo anterior, no causa sorpresa que su nuevo material vaya dedicado a sus nuevos seguidores.
"Relámpago" es el primer sencillo que se extrae de esta nueva producción, un tema con un sonido más estridente a lo que nos tiene acostumbrados la banda, pero con la misma esencia de Enjambre. "Tuvimos más libertad en el estudio de grabación, ahí fue donde decidimos experimentar con cosas diferentes, con un rock más pesado y atrevido", recalcó Rafael.
El concepto de “Relámpago” hace referencia al instante en el que un rayo estalla, enfocándose en el momento e interpretándolo como una metáfora de vida, el vivir cada momento al máximo. Esto es lo que quiere reflejar Enjambre en su primer adelanto, además de plasmar esta nueva faceta con la portada diseñada por Luis Fernando Ortega.
Actualmente, la agrupación sigue grabando las canciones que formarán parte de su próximo álbum, y planean estrenar por lo menos la mitad de estos temas antes de su presentación en el Palacio de los Deportes el próximo 30 de noviembre.
La cultura de lo lindo no tiene excepciones en Japón, ni siquiera para el excremento, donde un museo cerca de Tokio le da un giro a este tema.En el Museo Unko, en la ciudad de Yokohama, la popó es artificial, no tiene nada que ver con lo que sería en un inodoro, y viene en forma de helados y cupcakes, en todos los colores y tamaños.
Desde hace mucho tiempo en Japón, diversos objetos con forma de popó, como borradores escolares y otros artículos, son coleccionados por chicos y grandes. Los visitantes del museo reciben una breve introducción en video y luego se les pide que se sienten en uno de siete inodoros coloridos que adornan el lugar.
En el museo hay suvenires coloridos y una escultura en el techo de la sala principal que hace erupción cada 30 minutos escupiendo pequeñas heces de espuma. Otra área incluye popó voladora de tonos pastel y un letrero en neón con la palabra “excremento” escrita en diferentes idiomas.
En este lugar, los visitantes también pueden jugar a aplastar con mazos la mayor cantidad de heces que puedan, o bien, competir para “hacer” la popó más grande al gritar la palabra en japonés “unko” lo más fuerte posible.
Al final del recorrido, los visitantes obtienen una bolsa para llevarse recuerdos. Si aún quieren más, la tienda de regalos del museo está repleta de más artículos temáticos. El museo Unko atrajo a más de 100 mil visitantes en el primer mes después de su apertura en marzo y permanecerá abierto hasta septiembre.
Paginación
- Página anterior
- Página 81
- Siguiente página