- Con insuficiencia cardíaca terminal, Enedina no podía caminar ni siquiera una cuadra, su perspectiva de vida era de apenas 5 años.
- · Fue trasplantada por María del Sol García Ortegón, la 1ª mujer cirujana cardiovascular en realizar un trasplante de corazón en México, y la 1ª en América Latina en realizar cirugía robótica de corazón.
El Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, se colocó de nueva cuenta a la vanguardia al ser la primera institución en México en realizar un trasplante de corazón en manos de una médico cirujana, la Dra. María del Sol García Ortegón, cuyo equipo tuvo tan sólo 4 horas para efectuar la operación que le dio una nueva esperanza de vida a Enedina Solís Jiménez, de 37 años, residente de Naucalpan, Estado de México.
En conferencia de prensa, la Dra. García Ortegón y el Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca, Dr. Guillermo Díaz Quiroz, explicaron las innovaciones y programas con los que cuenta este servicio, además de destacar que ellos dos son los primeros médicos en México certificados en Cirugía de Corazón Robótica.
Tras recibir un reconocimiento, García Ortegón detalló que el procedimiento al que fue sometida Enedina Solís tuvo lugar el 11 de julio, a una paciente de 37 años, quien padecía miocardiopatía dilatada idiopática (insuficiencia cardiaca de tipo terminal), cuyo origen es desconocido, enfermedad que ya no le permitía realizar sus actividades cotidianas como caminar una cuadra sin fatigarse y sin presentar dolor en el pecho.
Enedina Solís Jiménez, contadora y madre de una niña de 4 años, pudo acceder a un trasplante de corazón luego de que el Instituto Nacional de Neurocirugía notificara al ISSSTE sobre la disponibilidad de donación de este órgano. Enedina tendrá que seguir con su tratamiento cardíaco y someterse a estudios médicos de evaluación permanente.
“El 11 de julio el ISSSTE accedió a una donación múltiple, lo que también permitió que por primera vez en la historia el CMN ‘20 de Noviembre’ efectuara trasplantes de corazón y de hígado al mismo tiempo, convirtiéndonos en pioneros, junto con el Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS, en ejecutar estos dos procedimientos simultáneamente en México en este año”, dijo la doctora García Ortegón.
“Cuando nos notifican de la posibilidad de obtener un corazón a través de una donación, revisamos la compatibilidad con los pacientes candidatos y nos dimos cuenta que era una oportunidad perfecta para Enedina y procedimos a observar que el protocolo estuviera completo, llamamos por teléfono a su esposo para notificarle la noticia y en una hora llegó al hospital para comenzar la cirugía”, narró García Ortegón.
Por su parte, José Alberto Muñoz, esposo de Enedina y profesor de matemáticas en una escuela secundaria, externó su agradecimiento al equipo médico del ISSSTE encabezado por la Dra. García Ortegón. “Ha sido un milagro, mi esposa ha vuelto a nacer. La atención en el Instituto es de alta calidad, humana y amable”.
Durante dos años de espera para recibir el trasplante, Enedina recibió atención médica multidisciplinaria del ISSSTE con el apoyo de cardiólogo, especialista en insuficiencia cardiaca y electrofisiólogo, así como del servicio de psiquiatría, nefrología, gastroenterología, entre otras áreas para estar en las mejores condiciones al momento de la recepción del nuevo órgano.
La paciente deberá acudir periódicamente a revisión médica, así como a rehabilitación cardíaca para reestablecer su condición física. La doctora García Ortegón destacó que en aproximadamente unos tres meses Enedina podrá realizar sus actividades cotidianas de manera normal, acompañada de medicamentos inmunosupresores.
La procuración del corazón fue realizada por el Dr. Roberto Martínez Rubio y el médico residente de 4º año, Rubén Maldonado Alvarado, cuyo traslado se efectuó en ambulancia.
La operación a cargo de la Dra. María del Sol García Ortegón y del Dr. Margarito Morales Cruz duró aproximadamente 4 horas, en la que además participaron dos ayudantes, cardío-anestesiólogos, personal del servicio de perfusión y enfermeras quirúrgicas, por mencionar algunos.
Enedina, originaria del estado de Hidalgo externó que después de la operación siente mucha felicidad aunque al principio no entendía “por qué tiene que morir alguien para que yo viva”, sin embargo espera recuperarse pronto porque su hija la está esperando.
El jefe de Jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular y encargado del programa de trasplante cardiaco del CMN, Guillermo Díaz Quiroz, apuntó que este servicio reactivó el programa de asistencia circulatoria para aquellos pacientes que se encuentran en espera de un corazón, lo que puede ser un soporte para ellos de 15 a 102 días.
En representación del Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, la Jefa de Servicios del Centro de Estudios y de Apoyo para la Mujer (CEAM), Laura Liselotte Correa, entregó un reconocimiento a la Dra. García Ortegón por ser la primera cirujana en realizar trasplante cardíaco en México.
La doctora García Ortegón es parte de las 17 cirujanas en México certificadas por el Consejo Nacional de Cirugía de Tórax, de un total de 500 médicos y es integrante distinguida de la mesa directiva.
Las modas o tendencias entre la juventud actual se vuelve cada vez más reiterativa en tratar de llamar la atención. Los hashtags como #foodporn, #foodie y #foodtruck se conglomeran cada día más.
Primero fue la moda galaxia, después unicornio y también la tipo sirena en la comida: bebidas, pasteles, helados e incluso elotes, fueron alterados para que esta moda colorida fuera una de las preferidas entre los adolescentes.
Ahora llega otra tendencia foodie que se está volviendo viral pero menos extravagante, “La comida en popote”. Los millennials en Japón comenzaron esta tendencia que ya es un éxito en Twitter.
La moda consiste en poner las hamburguesas arriba de la bebida, mientras el popote lo atraviesa. La moda se ha diversificado y ahora no solo las hamburguesas forman parte de esta tendencia si no también el café y las donas.
Es muy triste cuando nuestro amigo peludo está pasando por una enfermedad llamada ceguera, pero de nosotros depende la felicidad de nuestro pequeño en casa. Por eso, podemos llevar a cabo algunos pasos para que se encuentre más cómodo y feliz en esta situación.
Si se desorienta, tómalo y llévalo hasta su sitio de dormir. Este será su punto de referencia, en la calle, llévale siempre por el mimo sitio. Haz un recorrido igual todos los días y estate junto a él: apóyale con palabras y ten mucha paciencia en los primeros paseos. Se parará todo el tiempo para hacerse con el camino. Además, se acercarán otros perritos a tu peludo. No tengas miedo a que se relacione, déjalo que lo haga y así no se sentirá raro ante extraño, esto le dará más seguridad y no lo haremos sentir indefenso.
Es fundamental evitar zonas de riesgo como balcones, huecos de escalera y dejarlo en sitios elevados como sillas, sofás, la cama. Lo más importante es tomar en cuenta que ellos a no están aptos para poder brincar de un lugar alto, asi que es nuestra responsabilidad ponerlos en un lugar seguro.
Es importante no olvidar que nuestro perro ciego puede jugar igual que otro cachorro aunque sea con algún detalle especial. Por ejemplo, jugar a la pelota, pero en este caso será una bola con cascabeles, podemos lanzarle cualquier objeto para que vaya en su búsqueda siempre y cuando sea sonoro.
En nuestras manos esta darle una mejor vida a nuestros perritos, es un poco difícil pero con amor y cuidados ellos seguirán siendo felices siempre.
Un compatriota mexicano
Su carro de elotes
Con muchos elotes en la olla
A miles de kilómetros de su tierra
Y con ganas de trabajar.
La Familia en México lo espera
La madre lo extraña
La casa debe ser reconstruida
El padre reza por su hijo.
Y la gente del pueblo siempre pregunta ¿y el Benja?
Pagar techo y guardar para la comida
Buscar otro empleo ganar más para
Gastar más. Algún día regresar
Allá solo trabajar todavía no puede soñar.
Aunque también es americano.
Hay palabras que mueven obstáculos
Por favor y gracias no salieron de boca argentina.
Dos americanos con derechos y obligaciones
Un día triste para la convivencia y después la cerrazón
La mente obnubilada y la discriminación.
Hace unos días olvide el código para desbloquear una tableta, me llevé varias horas intentando abrir esa maquinola sin éxito; como dijo Juan Gabriel me pase la noche casi sin dormir. Imaginé la tableta inservible, botada entre los triques del cuartito… y pensar que ni la usé ¡me daba una rabia! Porque no le paso a otro yo era tan feliz, yo vivía muy bien. Recordaba que el famoso número olvidado, extraviado lo confundía con la fecha de mi nacimiento; el número de mi secundaria etc. recuerdo que lo apunté en un pedazo de papel y lo guardé en la cartera, pero como era de esperarse: desapareció.
Encendía y apagaba el aparato, metía uno, otro número y nada que abría la fregadera; vino a mi mente, una cifra basada en el día del periodo de una novia, número que utilizaba para algunas claves y ...nada que se desbloqueaba la tableta. ¡De pronto aparece una amenaza. La tableta me estaba amenazando! Si usted se vuelve a equivocar de número se lo carga el payaso, tendrá que comunicarse a la siguiente dirección para desbloquear su tableta; después siga las instrucciones para que su aparatillo quede como de fábrica. Para cerrar el capítulo de las amenazas, me llega otro mensaje: si usted aplica la restauración olvídese del contenido guardado.
Estos inventos son del diablo, una pende…da así, está cambiando mi día !no por favor! y Don Steve el que inventó esos artificios, ya pasó a mejor dimensión y no me urge encontrarlo; me gustaría decirle que inventó una bonita forma de dominio, sin derramar una gota de sangre. Bueno el chiste es que anduve viendo tutoriales; inventando estrategias bien mexicanotas para atiborrar de aplicaciones piratas a la tableta y poner fin a éste matrimonio obligado entre la manzanaquina y un servidor.
La solución pronto llegó, ya sabrán un caigñal ayuda a otro y el famoso numerito siempre estuvo en mi cabeza,, solo que mi habilidad de relacionar cosas y situaciones, bloqueda también, además éste ejercicio lo reprobé en kinder, y por ningún lado encontraba el dichoso número.
Moraleja: no le mientas a las máquinas dando información falsa -tarde o temprano- ellas se vengarán,
Paginación
- Página anterior
- Página 230
- Siguiente página