Busco en los triques alguna libreta en la que haya escrito algunas letras que calmen el alma y sirvan para hacer volar mi mente junto con éste cuerpo que se hace un vejestorio; me rehúso a utilizar palabras adornadas que están por doquier, sé que las palabras sencillas que me dijeron en casa son las que más pesan en estos momentos. Vuelvo al desparpajo del lugar que me sirve de habitación y hay nada, libros mal leídos que nunca la ósmosis me ayudo.
Libretas con apuntes de la secundaria: taller de electricidad, secundaria no. 147, Profa. Mary Thomas ¡Mujer hermosa! Sus lecciones solo sirvieron para no electrocutarme cuando por allí buscaba ganarme el taco y restablecerle a la vecina su corriente eléctrica.
Sigo buscando algo que me haga sentir mejor y en el suelo una pesa de 10 kg. estorbo de fierro que huele a oxido y que le devuelve la tensión a mi cuerpo, cuando vacío de flojera está: una vez por semana.
Otra vez tumbado en el sillón a picarle al televiciofono y buscar, buscar, buscar hasta encontrar esto que apacigua el alma: Chiapas, el cañón del sumidero, Macías; el General Sabines, los Cristóbal Colón, mi amiga Patricia y Rafa de Pipijiapan; la vecina de Nico: La prima de Elba Esther; el subcomandante …¡qué triste no conozco Chiapas! …será que la revolución vino del norte y por eso no volteamos al sur…ya lo cantó “él bola”: si te acercas hacia el sur y ves/ que dos más dos/ son más que tres/… Sin embargo creo que todavía hay tiempo, para llegar a Chiapas.
…Y claro que si mis amigos vamos a empezar a laborar! Sonido chicarcas y su staff gamboringos les saluda desde “La Boris”… para el mundo. Hoy quiero saludar a toda la banda borracha y al Eduardo Yañez va para él, después que se le fueron las cabras al monte tiene que apoquinar y pagar otra lana a su hojalatero mental. Claro que si no hay que olvidar saludos en esta ocasión para toda la banda que se encuentra con basuritas en el ánimo y ésta canción es para levantar caídos.
Venga el tema que nos dice y se titula: “El show debe continuar” canción e idea musical del Bryan, tema mamalón obsequiado al buen Fredy, unos cuantos meses antes de morir. Bueno la plática no emborracha y la casa pierde, pero es que esta rolota va de toda coraza para el personal que le dio por el bajón de pilas:
Para los desempleados, dejados, tristes; los que perdieron un ser querido; aquellos compañeros que no se encuentran; los que la hemos calabaceado y arrastramos la cobija, dice así…¡hay papá ya no me pegues vida, de ésta me levanto…es el chicarcas hoy tocando aquí desde la tierra de Sonia, la única mujer que despreció king kong y hay anda la condenada
· En el evento “Guantes Rosas” se levantó el puño como homenaje a víctimas del sismo.
· Incrementamos en 26 por ciento el número de mastografías en 2017 respecto al año pasado: José Reyes Baeza.
· En las crisis “siempre se ha contado con los trabajadores del todas las instituciones del Sector Salud, dando respuesta oportuna, pronta y comprometida a la población afectada”: Narro Robles.
“En el ISSSTE estamos marcando la pauta y hemos logrado disminuir gradualmente la tasa de mortalidad del cáncer de mama. Cuando en el país es cercana al 18.1 por cada 100 mil mujeres, en el Instituto es de 15.8”, dijo el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, al encabezar el encuentro “Guantes Rosas”, junto con el Secretario de Salud, José Narro Robles.
Por segundo año consecutivo el ISSSTE reunió a más de mil mujeres en el evento “Guantes Rosas”, en el que también destacó la participación de hombres quienes portaron el simbólico guante para sumarse a la batalla contra este padecimiento.
Reyes Baeza dijo que si bien estos resultados “no nos deben llevar al conformismo, indican que vamos por el camino correcto de lograr el abatimiento de la mortalidad por cáncer de mama” y enfatizó que para ello “esta convocatoria debe ser permanente” para disminuir la prevalencia de este padecimiento en el país.
Tras corear la canción “Ámate” interpretada por Los Hijos de Frida, el Secretario de Salud, José Narro Robles, reconoció el compromiso y liderazgo del Director del ISSSTE, ya que ha logrado renovar al Instituto en todas las áreas y cumplir con su objetivo primordial de brindar servicios de calidad a sus derechohabientes, al tiempo que resaltó que “quedó de manifiesto la entereza de las mujeres que han sobrevivido a esta enfermedad, pero al mismo tiempo, se recibió el mensaje de que la lucha nunca acaba, sobre todo, cuando se tiene el apoyo de las instituciones y de los profesionales médicos”.
"Si participamos, nos ayudamos y trabajamos unidos, no hay duda, que el resultado será tener más salud", subrayó Narro Robles. Recordó que el pasado mes de septiembre fue uno de los más difíciles para México debido a los desastres naturales, como lo fueron una tormenta tropical, dos huracanes y dos terremotos, uno de ellos de mayor intensidad, y subrayó que en todos esos momentos “siempre se ha contado con los trabajadores del todas las instituciones del Sector Salud, dando respuesta oportuna, pronta y comprometida a la población afectada”.
“Lo que se aprendió en esos días difíciles nos muestran que los mexicanos podemos salir adelante con ese coraje y solidaridad, ahora dijo el Secretario de Salud, es tiempo de ponerlo en práctica para combatir uno de los grandes problemas que afectan a la mujer como es el cáncer de mama”, ahondó Narro Robles.
El Director General del ISSSTE destacó que en 2017 el número de mastografías practicadas incrementó en 26 por ciento más respecto al año pasado, producto de la adquisición de 25 nuevos mastógrafos, que significan 25 por ciento más de los equipos disponibles en el Instituto, y de la suscripción de un convenio con la organización Salud Digna para hacer uso de cerca de 50 equipos a lo largo del país.
Reyes Baeza añadió que en materia de equipamiento el ISSSTE cuenta con equipo de vanguardia como dos aceleradores lineales de alta tecnología para el tratamiento con radioterapia, uno ubicado en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” y otro en el Hospital Regional “Centenario de la Revolución” y, agregó, debemos lograr la adquisición de nuevos equipos a través de economías”.
Respecto a la terapia farmacológica indicó que el ISSSTE cuenta con 26 medicamentos para el tratamiento del Cáncer de Mama, de los cuales 6 son de última generación incluidos en los últimos meses, focalizados a brindar atención de calidad a todas las derechohabientes con este padecimiento.
Durante el encuentro María Luis Rivera Castillo, derechohabiente superviviente de esta patología y perteneciente al grupo “Ave Fénix” que brinda apoyo a mujeres sobre el manejo de esta enfermedad, narró cómo lo descubrió, así como el apoyo que encontró en los médicos, enfermeras y psicólogos del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” para superarlo.
A este evento asistió la Directora del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, y el Director de Prestaciones Médicas del IMSS, Jesús de Jesús Arriaga, en representación del Director General Mikel Arriola Peñalosa.
A través de Facebook se difundió un video donde se puede ver a una joven que pelea con una rata. La mujer tiene una escoba en la mano y trata de huir del roedor mientras este se le avienta. Al parecer están en una cisterna, por lo que es muy complicado salir del lugar, la mujer sigue luchando con todas sus fuerzas para poder aniquilar a la rata, aunque el roedor no deja de brincar para defenderse.
En algún momento la joven intenta escapar, pero la rata no la deja. De hecho se ve que está preocupada y casi llorando, obvio hablamos de la mujer, porque la rata se ve que está muy divertida corriendo de un lado a otra como un ratón loco. Desde afuera alguien le quiere pasar un palo para terminar con su enemiga, pero no se sabe cómo terminó esta épica batalla, solo podemos ver que la mujer estaba a punto de perder la calma y la rata estaba disfrutando de la pelea.
Con el permiso de ustedes y sus ojos, les voy a lloriquear y es que la ocasión –creo que lo vale- ya viene el “Día de los fieles difuntos” nunca pensé que mi mente se ocupara de los que partieron al Mictlán; personas que de un día para otro la tierra se tragó, porque esa misma tierra no los recibió como debe ser : despedida del mundo terrenal, cirios encendidos; filas de conocidos envueltos en luto que obsequian abrazos reconfortantes al doliente y el silencio rendido ante las plegarias que entre ave marías y padre nuestros blindan al difunto para comenzar su andar al descanso o al trabajo eterno, sin ningún tropiezo.
Mi altar para los que se fueron será de grandes dimensiones, tal vez no encuentre la cantidad que requiero de cempaxúchitl y copal; ni seré basto en ofrecer los guisos que alegraban su paladar. Mi economía no lo soportaría y es que son tantos a los que debo recordar. Desde rio bravo hasta el Usumacinta y suchiate; todos cabrían perfectamente sentados en el estadio de futbol de la calzada de Tlalpan y quedarían formados para ingresar. A cada uno de estos fieles difuntos que vendrán de visita el 2 de noviembre les recuerdo que estarán en casa y que nunca se les olvidará.
Hay unos que partieron hace un mes, abiertas las heridas están. Las flamas de las veladoras se agitaran como queriendo avisar que tienen inconformidad, no es posible que la vida se escurriera así de rápido, sin ordenar las pilas de folders con pendientes por tratar y que jamás resolverán. Para todos ellos mis lágrimas, suspiros y malestar, somos tiliches de esta vida que la tierra se ha de tragar.
Con la venia de sus ojos me permito detallar, mis muertos cercanos son pocos en verdad, pero duelen como el que más; la abuela Ma’yayo que su cajón no podía bajar, como que me esperaba para irse en paz; estuvieron los sepultureros y el acompañamiento con la caja a un lado hasta que el agujero en la tierra lo hicieron ensanchar, sin embargo no me enteré del fallecimiento hasta los noventa días de contar.
Otra de mis calaveritas que debo esperar, esa mujer que defendía mi bien estar; hay Jejejeu marida mia ‘póngase chula mi bonita” que te quiero contar, que la radio ha cambiado desde que tú estás allá; en mi cuarto cuelga tu retrato con tus ojos pispiretos que habrías de más, sigues igual de bonita lástima que ya no viste mi futuro labrar.
El que éste 2 de noviembre me ocupa, y es que sigo sin saber si lo pongo en el altar; tengo su foto y la dicha de que el creador me lo prestara por 16 años como mi hermano menor y digo: no sé si vivo o muerto se cobije con éste sol, esto nos tortura cada día al pasar. Y así mi vieja se extravía más, lo único que la mantiene en pie la esperanza de que regresará; si usted me regaló su amable atención abusaré de su confianza y le pediré un gran favor, si sabe algo de mi hermano (Juan Carlos Medina López) será nuestra bendición, ya son 22 años que en casa no está.
Paginación
- Página anterior
- Página 222
- Siguiente página