Cíclope Cabezón
Cuerpo

Mantener actualizadas las aplicaciones del sistema Android te garantizaría que los desarrolladores han hecho algunas correcciones para optimizar su funcionamiento y brindarte una mejor experiencia. Y si se tratan de la empresa que le dio vida al sistema operativo, pues con mucha más confianza.

Desafortunadamente Google hizo que muchos de los consumidores de los dispositivos que contienen al monito verde en su interior terminaran por odiarlos debido a que gracias a la actualización reciente del WebView los aparatos de inmediato merman el rendimiento en todas, o casi todas, las aplicaciones instaladas. Lags constantes que llegan a fastidiar con inmediatez al tratar de escribir un mensaje en el chat; frustración en el navegador porque se traba al navegar o carga con lentitud; para los amantes de Youtube es difícil soportar, primero, que en ocasiones al elegir un video, la pantalla de inicio se quede estática y sólo se reproduzca el audio pero jamás la parte visual. Segundo; si tienes suerte de que se reproduzca, notarás lags dentro de los primeros 30 segundos de reproducción y posteriormente en intervalos de un minuto.

Es como si tu dispositivo tuviera hipo constante y te lo manifiesta hasta para abrir el cajón de aplicaciones, o no reacciona en tiempo real cuando presionas los botones virtuales de home, atrás y aplicaciones recientes. Es decir, transforma tu móvil en una porquería a la cual todavía no han dado solución. Irse por la fácil tampoco mejora mucho: desinstalar la aplicación y/o inhabilitar sus componentes no harán la diferencia.

Sé que muchos usuarios terminarán por culpar a la marca de sus dispositivos, es lo más sencillo y común para personas que están alejadas de indagar el origen del problema. Lo siento mucho por aquellos que poseen gamas altas valuados en miles de pesos, porque Google se encargó de transformarlos en basura de lujo con el mismo rendimiento que los ofertados en menos de mil pesos en las tiendas Oxxo.

Si tienen habilitada la opción de actualización automática de las aplicaciones, ya se la Pérez Prado. En caso de que lo hagan manual, tienen la oportunidad de no sufrir dicho malestar, actualizándola hasta que a sus creadores se les ocurra hacer caso de todos los comentarios negativos, llenos de maldiciones e injurias que pueden leer si buscan la aplicación en Google Play.

Cuquita
Cuerpo

Estaba planeando unas vacaciones con la familia y ya saben el sueño de todo chamaco es ir a Disneyland, cuando me echo un clavado a la red para ver el costo de las entradas, casi me da un infarto.

Pues ahora los días que  hay menos visitantes a los parques- la entrada al Magic Kingdom costará $109 para adultos y $103 para niños, lo que representa un aumento de $2. Durante los días “normales”, los visitantes del parque pagarán $4 más con precios que subirán a $119 para adultos y $113 para niños. Los precios para los días "máximos" -cuando es temporada alta- serán de $129 para adultos y $123 para niños.

Pues claro como a los funcionarios de la compañía no les cuesta nada entrar, con la mano en la cintura suben los precios, y si hacemos la cuenta de las entradas del parque más  los boletos del avión y hospedaje, ya ni digo nada porque ni empeñando el anillo de compromiso podríamos pagar todo eso.

Mejor el próximo mes que es feria de San José, los llevo y los trepo  todas las veces que quieran a los juegos hasta vomitar.

Cuerpo

El objeto que siempre está con nosotros a lo largo del día es el smartphone, seguramente sea también la pantalla que más veamos y en consecuencia a la que más tiempo le dedicamos. No podemos hablar de adicción como tal al teléfono móvil e Internet, pero la tecnología sí puede generar un trastorno de control. Tanto es así que en Silicon Valley, los que crearon estas tecnologías, buscan acabar con la dependencia de ellas.

Varios ex-empleados de las principales empresas de tecnología y otras figuras importantes del sector han creado una nueva organización que busca desafiar la "adicción" que generan Google, Facebook, Apple y prácticamente cualquier servicio o producto tecnológico vendido en masa. Center for Humane Technology –Centro para la Tecnología Humana en castellano– es una nueva organización que en conjunto con Common Sense tratará de concienciar sobre el uso adecuado de las tecnologías actuales. Tristan Harris, el co-fundador de la organización, tiene una charla TED explicando el problema:


¿Cómo piensan conseguirlo? Mediante una importante campaña en escuelas a lo largo y ancho de Estados Unidos para educar no solamente a estudiantes, sino también a padres y profesores. Bajo el nombre de 'La verdad sobre la tecnología' esta campaña cuenta con 7 millones de dólares que se suman a los 50 millones de dólares (por parte de Common Sense) que se dedicarán a anuncios en Comcast y DirectTV, dos de las cadenas de televisión más importantes de Estados Unidos.

 

Las figuras de Silicon Valley que han advertido de estos problemas


La organización tiene la peculiaridad de estar conformada por ex-empleados importantes de las grandes empresas de tecnología que actualmente conocemos. Algunos de los primeros empleados de Google, Facebook y Apple están entre ellos. Tristan Harris era diseñador ético en Google, Sandy Parakilas era gerente de operaciones en Facebook, Lynn Fox se encargaba de las comunicaciones en Google y Apple, Justin Rosenstein se le conoce por crear el concepto de "Me gusta" en Facebook... y la lista sigue.


¿Reconocen los propios creadores de las grandes empresas tecnológicas que sus servicios y productos no son del todo buenos para la sociedad? En las últimas semanas precisamente han salido unos cuantos casos curiosos, como el del ex-ejecutivo de Facebook Chamath Palihapitiya. Trabajó durante cuatro años en la red social y ahora se siente "sumamente culpable" de haber ayudado a crear Facebook:

Creo que hemos creado herramientas que están destruyendo la forma en la que funciona la sociedad... Los circuitos de retroalimentación a corto plazo empujados por dopamina que hemos creado están destruyendo la forma en la que funciona la sociedad.


El problema de Facebook con la sociedad se debe en parte a su funcionamiento y la forma en la que incide en el usuario. Roger McNamee, uno de los primeros inversores de Facebook, comentó recientemente cómo la red social no llega a ser buena para la democracia:

Todo el contenido son cosas que te gustan ¿cierto? Es lo que ellos piensan que te gusta. Pero lo que realmente son es cosas que sirven a su modelo de negocio y sus ganancias. Hacer que te enojes, hacer que tengas miedo, es muy bueno para el negocio de Facebook. Lo que la gente no sabe o entiende sobre Facebook es que la polarización está construida dentro de su modelo de negocio. La polarización es rentable.

Además de todo esto, Facebook tiene otro frente en el que lidiar, el de Facebook Kids. Una coalición de profesionales de la salud, educadores y pediatras han pedido a la red social que abandone Messenger Kids, su aplicación para niños. Un app para los menores que al igual que YouTube Kids, busca ofrecer las ventajas del servicio pero con las limitaciones necesarias para un uso adecuado en edades inferiores. YouTube Kids desde luego no lo ha conseguido, y Google tiene un grave problema entre manos.

Pero no todo es Facebook, a principios de año un grupo de accionistas pidió a Apple mediante una carta abierta que estudie el impacto del iPhone en los jóvenes. La compañía no tardó en contestar, prometiendo reforzar los controles parentales y alegando que iOS actualmente cuenta con importantes medidas de seguridad para jóvenes y niños.


Tim Cook prefiere que su sobrino simplemente se mantenga lejos de las redes sociales. Steve Jobs no permitía a sus hijos ni siquiera usar el iPad. Bill Gates tiene estrictas reglas de uso por parte de los menores de los smartphones en su casa. Si los grandes referentes de la industria toman estas medidas, ¿qué deberíamos hacer el resto? Indudablemente la aportación de Silicon Valley a la sociedad en los últimos años es enorme, prácticamente ha cambiado la forma en la que vivimos. Pero no se puede negar que los smartphones y el resto de productos están hechos para llamar y mantener la atención del usuario el mayor tiempo posible.

Fuente: xataka.com

Article Video
Cuerpo

El Centro Oncológico Estatal del ISSEMyM (COEI), desde su creación en 2005, ha brindado atención oportuna y eficiente a aproximadamente 27 mil pacientes con cáncer, además de ser el único espacio de formación de subespecialistas oncológicos en el Estado de México.

 

Una de esos pacientes es Irma Nájera, quien en 2014 llegó para ser atendida por cáncer de ovario, el cual fue atacado con cirugía y quimioterapia.

 

“El cáncer regresó en 2016, pero ahora al hígado y regresé a cirugía, quimioterapia y radiación; sin embargo, el trato aquí es de lo mejor y aunque padezco la enfermedad yo vivo como si no tuviera nada, ni siquiera pienso que estoy enferma”, relató Irma.

 

Este Centro otorga atención integral en más de 100 diferentes tipos de tumores cancerígenos, mediante tratamientos de Cirugía Oncológica, Oncología Médica y Radioterapia, por lo que es reconocido internacionalmente debido su asistencia médica y su tecnología.

 

Es el único formador de recursos médicos con este perfil en todo el territorio mexiquense, con cuatro generaciones egresadas de subespecialistas. Actualmente se tienen 18 residentes en entrenamiento, quienes, al igual que sus predecesores, ejercerán en distintos centros de atención en México e incluso en el extranjero.

 

Asimismo, el personal ha participado en foros médicos nacionales e internacionales e incluso, algunos de los integrantes del COEI han recibido destacados premios a la investigación.

 

“El grupo médico que trabaja en esta institución está muy relacionado también con la Oncología de otros países, muchos de ellos están saliendo para traer las mejores informaciones que beneficien a los pacientes”, expresó José Luis Barrera Franco, Director del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM.

 

Este hospital está conformado por un equipo médico en más de 10 especialidades, cinco ramas de técnicos de distintas áreas, profesionales en medicina nuclear, además de nutriólogos, psicólogos, tanatólogos, radiólogos y trabajadores sociales, relaciones públicas y personal de enfermería con maestrías en Oncología, por citar algunos ejemplos.

 

El COEI es el único en el país que atiende tanto a la población cautiva como abierta en áreas de tratamiento, control y vigilancia, de la cual, 85 por ciento es derechohabiente, 15 por ciento provienen del Seguro Popular y 40 casos complejos de niños, canalizados a través del Instituto de Materno Infantil Estado de México.

 

Desde su inauguración, se han brindado más de 270 mil servicios programados entre mastografías, estudios de patología, braquiterapias, quimioembolizaciones, estudios de radiofrecuencia, escaneos PET CT y otras 668 mil consultas, 20 mil cirugías, alrededor de 110 mil 300 radioterapias y 147 mil quimioterapias.

 

Actualmente, el cáncer de mama es el tumor maligno de mayor prevalencia e incidencia, el cual presenta una sobrevida de 91 por ciento, mientras que aquellos con mayor letalidad son los de cáncer de pulmón, estómago y páncreas.

 

Para brindar más y mejores servicios, recientemente culminó la ampliación del área de Quimioterapia, con espacios más grandes para la comodidad de los pacientes.

 

Una de las muchas historias de éxito que guarda el COEI es la de Verónica Copalcua, quien comentó que desde que llegó a este hospital ha recibido el mejor trato, tanto de enfermeras como de médicos, lo que ha incidido en su estado de ánimo, el cual ha mejorado al saber que el cáncer que padece es curable.

 

Gracias a la nueva Unidad de Mezclas, primera en el Estado de México que cumple con lineamientos federales e internacionales, para la preparación y almacenamiento de medicamentos antineoplásicos, el ISSEMyM se posiciona por su tecnología, técnicas médicas e infraestructura física a la par de los mejores hospitales a nivel mundial.

 

También cuenta con una Unidad de Investigación Básica Aplicada, única en su tipo, dotada con equipamiento de alta especialidad, que la ubica a la vanguardia en la investigación de cáncer a nivel nacional, además de un tomógrafo por emisión de positrones (PET CT), para la localización exacta de tumores malignos y un segundo acelerador lineal, que duplica la atención brindada a los pacientes oncológicos.

 

La Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM, a tan sólo un año de su inauguración, ha realizado 10 procedimientos de esta naturaleza, cada uno de los cuales superarían los dos millones de pesos en el sector privado.

 

Con todo y estos avances, el cáncer es una enfermedad que sigue incidiendo de manera significativa, por lo que es de suma importancia continuar con la expansión de estrategias de difusión, para hacer conciencia del autocuidado de la salud, la prevención y la detección oportuna.

 

“Esto traduce o significa que estamos en condiciones de poder tratar a los pacientes con cáncer, en las mejores condiciones posibles”, puntualizó Barrera Franco.

Cuerpo

Neymar no se guardó nada y celebró a lo grande su cumpleaños número 26. El brasileño montó una fiesta el sábado en su mansión de parís y un día después tuvo otra con la asistencia de todo el plantel del PSG y que fue animabda por el reggeatonero Maluma.


La fiesta, a la que acudieron 150 personas entre ellos su hijo Lucca, tuvo lugar en el prestigioso Pavillon Cambon, próximo a la Place Vendôme y la Ópera Garnier, y a ella no faltaron el entrenador Unai Emery y compañeros del equipo como Edinson Cavani, Kylian Mbappé y Ángel Di María, entre otros.

Otro invitado de lujo fue el mítico brasileño Ronaldo y por supuesto familia y amigos de Neymar, unas 50 personas llegaron de Brasil con todos los gastos pagados por el cumpleañero.

Neymar se puso a llorar cuando Maluma le cantó el 'Cumpleaños feliz' delante de su hijo y su novia Bruna Marquezine.

Pero las celebraciones empezaron un día antes en su mansión de París donde montó una partida de póker con amigos muy cercanos y bailando con música en vivo y directo.

Fuente: elpopular.pe

Article Video