Dormir bien es una de las claves para mantener una buena salud tanto mental como física. Cuando decimos dormir bien no solamente hacemos referencia a descansar el número de horas suficientes, sino de tener un sueño reparador y de calidad, por eso que es necesario llevar acabo algunos de estos tips para lograr un mejor sueño.
1. Práctica del yoga
Esta técnica te ayuda a concentrar en la respiración, y los beneficios del yoga son: ayuda a liberar serotonina, un neurotransmisor que está relacionado con la felicidad y que, además, es precursor de la melatonina, la hormona que regula los ciclos del sueño, ayuda a fortalecer y estriar los musculo y sobre todo busca dar paz interna.
2. Ten una rutina
Nuestros hábitos diarios influyen en nuestro reloj corporal y, por tanto, en nuestro sueño. Una buena alternativa puede ser , tomar un baño caliente todos los días a la misma hora antes de acostarte, practicar técnicas de relajación o beber una infusión relajante antes de ir a la cama, quizás puedas poner alguna canción para relajarte antes de cerrar los ojos.
3. Practicar ejercicio físico
Si tener una vida sedentaria afecta negativamente a la hora de conciliar el sueño. La práctica deportiva ayuda a liberar neurotransmisores como las endorfinas, que se asocian al placer, pero también serotonina, que como he comentado en las líneas anteriores favorece la síntesis de melatonina, que regula el ciclo de sueño vigilia, hacer alguna actividad física te ayudara a cansarte un poco y genera sueño.
4. La siesta
La siesta, si no es muy larga, puede ayudarte a rendir más en tu trabajo y a estar más concentrado durante la tarde Para que la siesta sea beneficiosa, debe ser corta, de aproximadamente 20 o 30 minutos. Además, si tienes problemas de sueño, mejor evita las siestas porque pueden hacerte sentir más descansado por las noches.
5. Cuida el entorno
Las condiciones ambientales son clave porque pueden o no favorecer el sueño. Llevar a cabo estrategias como que haya poca luz, poco ruido y una temperatura agradable puede ayudarte a dormir mejor, igual que es altamente recomendable tener el televisor apagado y dormir con una almohada cómoda , finalmente cuidar el tipo de ropa con la que duermes.
Llega a la pantalla grande la película El Cascanueces y los Cuatro Reinos, un filme muy divertido y bonito para todas las edades. Clara se encuentra en un extraño y misterioso mundo paralelo que es hogar de la Tierra de la Nieve, la Tierra de las Flores y la Tierra de los Dulces, en el que debe desafiar al amenazante Cuarto Reino y a su tirana gobernante.
Durante una fascinante fiesta de Navidad en la que todos reciben sus regalos, brindan y dan abrazos. Clara es conducida por su padrino hacia una llave única, que desaparece rápidamente en un extraño y misterioso mundo paralelo. Allí, Clara se encuentra con un soldado, una pandilla de ratones y a los gobernantes que presiden los tres Reinos:
Comenzaron todas las incógnitas de estos Reinos de fantasía, cuando Mamá Jengibre inició la guerra reuniendo a sus tropas. En un lugar donde nada es lo que parece, Clara será la única que pueda detener los planes de esta tirana, y podrá luchar contra ella para darle fin a esa guerra.
En esta película encontraremos en su reparto a Mackenzie Foy (Interstellar), Helen Mirren (Winchester: La casa que construyeron los espíritus), Keira Knightley (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar), Morgan Freeman (Un golpe con estilo), Richard E. Grant (Logan), Jayden Fowora-Knight (Ready Player One), entre otros más.
Una de las más grandes leyendas de los cómics ha fallecido. Stan Lee, co-creador de Marvel Comics, perdió la vida a los 95 años de edad.La mañana de este lunes se reportó que una ambulancia había entrado a la residencia de Lee en Hollywood Hills. El artista fue trasladado a un hospital de la localidad en donde unos minutos más tarde dejó de vivir.
Vale la pena recordar quien fue Stan Lee. Escritor y editor de cómics estadounidense, es principalmente conocido por haber creado personajes icónicos del mundo como Spider-Man, Hulk, Iron Man, Los 4 Fantásticos, Thor, Los Vengadores, Daredevil, Doctor Strange, X-Men y Bruja Escarlata, entre otros superhéroes.
Su trabajo fue fundamental para expandir Marvel Comics, llevándola de una pequeña casa publicitaria a una gran corporación multimedia. Los cómics de Marvel se distinguen por indicar siempre el nombre de Stan Lee en los rótulos de presentación.
Su éxito hizo que Marvel se convirtiera en la editorial más importante del momento, y marcó el comienzo de la llamada Edad de Plata del cómic estadounidense. Stan Lee permanece durante gran parte de los sesenta como redactor jefe de la apodada a “Casa de las Ideas”.
Un dato curioso de esta gran leyenda es que también tuvo un programa televisivo en History Channel en donde buscaba superhumanos reales. Descanse en paz Stan Lee.
Aunque parezca que aún falta mucho para la Navidad está. Esa época del año es la más feliz para Mariah Carey. Gracias a All I want for Christmas is you siempre conquista los primeros puestos de las listas de ventas.
La cantante con este nuevo sencillo pondrá fin a cuatro años de silencio discográfico con el lanzamiento de Caution, su nuevo álbum de estudio, que se pondrá a la venta el próximo 16 de noviembre. El anuncio ha llegado desde las propias redes sociales de Mariah Carey con cierto glamour:
Mariah Carey parece estar en forma después de una espectacular actuación en los AMA's 2018 a la que seguirá muy pronto un espectacular concierto navideño en España.
Es importante tener otras opciones para utilizar en caso de algunas enfermedades y la cámara hiperbárica, puede ser una muy buena alternativa. Una cama hiperbárica es capaz de soportar presiones mayores a la atmosférica, donde se crea un ambiente hiperbárico entre 2 y 3 Atmósferas Absolutas y es indispensable para realizar el tratamiento de Oxigenación Hiperbárica.
Su función dentro de este recinto, es que el paciente respira oxígeno puro a presiones elevadas, que ingresa al organismo en forma de oxígeno libre al vencer la barrera pulmonar y fluyendo por los vasos sanguíneos, aumentando así la cantidad de oxígeno a nivel de los tejidos.
Los tratamientos también han arrojado unos resultados extraordinarios para enfermedades como la fibromialgia, ya que consigue una buena cicatrización a la hora de reparar tejidos y unos buenos efectos desinflamatorios, así como un aumento del flujo sanguíneo.
Pero esto no es todo lo magnifico que puede hacer esta cama, también ayuda en enfermedades como el parkinson, fibromalgia, parálisis cerebral, migrañas, artritis, artrosis, úlceras, el oxígeno hiperbárico es capaz de ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes, reduciendo los dolores y las inflamaciones y consiguiendo un mayor bienestar en todos ellos, desde la primera vez que asitas te darás cuenta que te sentirás mucho mejor.
Sin duda todas las estadísticas son satisfactorias y los resultados no hacen sino afianzar la idea de que estamos ante una terapia revolucionaria y que utilizan un mayor número de personas según se va conociendo, y lo más importante que no son tratamientos agresivos, caros y mucho menos hay efectos secundarios.
Paginación
- Página anterior
- Página 189
- Siguiente página