Cuquita
Cuerpo

No hay familia perfecta. Para que una familia funcione algunos tienen que ceder, otros que perdonar, algunas veces hay que hacerse la vista gorda, otras conversar y pare de contar. Si sientes que tus padres y tú no entienden el mismo lenguaje, pues no eres la única. Anímate a cambiar el rumbo de tu comunicación familiar siguiendo los consejos que aquí te dejamos para que logres tener una mejor relación y vínculo familiar.

1.- Controla tu carácter. Si notas que una discusión está por suceder, mantén la calma, esto permitirá que si tus padres están alterados, guarden la compostura e imiten tu comportamiento. Evitar caer en gritos puede hacer que el rumbo de una simple discusión vaya por el camino de la comunicación asertiva, permitiendo que ambas partes se escuchen y se entiendan.

2.- Respeta a tus padres. De nada sirve querer llevar las cosas mejor con ellos si cada vez que te dan su opinión sobre algo que tiene que ver con tu vida tú, en lugar de escucharlos, te lanzas sobre ellos a criticar sus puntos de vista y formas de ser.

3.- Piensa siempre antes de hablar. Muchas veces no controlamos lo que decimos cuando estamos conversando con personas con quienes no nos llevamos bien o alteran nuestro carácter. En estas ocasiones es cuando más debemos cuidar lo que decimos para evitar ofender a las otras personas.

4.-Para mejorar la relación con tus padres debes usar la empatía. Dedica unos momentos para pensar en ellos, en su forma de ser, en lo que les ha tocado vivir, en los momentos difíciles que han superado. Probablemente te des cuenta que muchas veces los has juzgado equivocadamente, que ellos también son seres humanos y cometen errores, que no existen los padres perfectos.

5.-Comunícate con ellos. Si quieres mejorar la relación con tus padres, es necesario que ellos sepan qué cosas te molestan, con qué no estás de acuerdo, qué comportamientos de ellos te hacen o te hicieron daño, cómo quisieras que fuera la relación entre ustedes, qué estás dispuesto a ceder y qué quieres que ellos hagan para que todo mejore.

Cuerpo

Facebook anunció que no permitirá que sus apps (Facebook, WhatsApp e Instagram) sean preinstaladas en los celulares de Huawei, a fin de acatar las nuevas normas estadunidenses, en un nuevo revés para la empresa china de telecomunicaciones.

Estados Unidos está en campaña para aislar a Huawei, el mayor productor mundial de equipos de telecomunicaciones y el segundo en la fabricación de smartphones, pues acusa a la compañía de permitir que las autoridades chinas usen los dispositivos para el ciberespionaje. Estados Unidos no ha presentado pruebas de que ello haya sucedido.

La red social precisó que ya no suministrará su software a Huawei para instalación en los celulares mientras examina las sanciones recientemente impuestas por Estados Unidos. Los propietarios de smartphones de Huawei que ya tienen instalado la app de Facebook podrán seguir usándolos e incluso seguir actualizándolo. Lo que no se sabe es si los que compren nuevos dispositivos Huawei podrán instalar la app de Facebook.

La decisión de Facebook es el más reciente capítulo de la pugna tecnológica entre Estados Unidos y China. El Departamento de Comercio de Estados Unidos prohibió el mes pasado a las empresas estadunidenses vender tecnología a Huawei y a otras empresas chinas sin previa aprobación del gobierno norteamericano.

Las apps y servicios de Google incluyen su motor de búsqueda, Google Maps y Gmail, entre otras. Las futuras versiones Android tendrán solamente los servicios básicos de la empresa china.

Claqueta palomera
Cuerpo

En 1989, cinco adolescentes fueron obligados a confesar una horrible violación en el famoso parque de Manhattan, y luego fueron condenados falsamente a pesar de la falta de evidencias físicas. Pero mientras los cuatro niños más pequeños, Antron McCray, Kevin Richardson, Yusef Salaam y Raymond Santana, cumplieron su condena en instalaciones juveniles antes de ser trasladados a cárceles de adultos a los 21 años, uno de los niños cumplió la sentencia más larga y dura.

 Era Korey Wise, el más mayor de todos que por aquel entonces tenía 16 años, y que acabó cumpliendo una condena de más de 13 años en cárceles muy peligrosas de adultos. En Así nos ven, la exitosa serie de Netflix, es interpretado magistralmente por Jharrel Jerome.

Al ser el único que tenía 16 años, Wise podía ser interrogado sin la presencia de un tutor, lo que lo convertía en el único adolescente al que los investigadores tenían acceso ilimitado. Algo que hizo especialmente vulnerable a su coacción. Wise, como escribió Sarah Burns en su libro The Central Park Five, "tenía problemas de audición desde temprana edad y una discapacidad de aprendizaje que limitaba sus avances en el colegio". En 1989, Wise era un niño amable y leal que no tenía ninguna posibilidad de enfrentarse a algunos de los mejores detectives de Nueva York en una sala de interrogatorios.

La edad de Wise también le llevó a pasar su periodo de prisión preventiva y los casi 14 años de condena en instalaciones para adultos. Estas prisiones eran muchas veces lugares violentos que dejaban al chaval de 16 años y poco más de 1,50 a merced de otros reclusos y guardias abusivos.

Nueva York ha cambiado desde 1989. La infame cárcel de Rikers Island, donde inicialmente fue encerrado Wise, se cerrará en 2026. En 2017, el estado aprobó la ley Raise the Age, que evitar que los chicos de 16 y 17 años sean tratados como adultos. Esto supone que unos 25.000 adolescentes al año, que de otro modo habrían sido juzgados por tribunales penales y enviados a prisiones para adultos, serán llevados ante juzgados de familia y afrontarán programas para menores.

Sin embargo, la ley deja margen para que determinados niños acusados de delitos graves sean tratados como adultos. Hace excepciones para "circunstancias extraordinarias" que incluyen agresiones sexuales violentas del tipo de las que sufrió Meili. Técnicamente, todavía es posible que el estado trate a un chico de 16 años inocente como si fuera un adulto.

 

El rolas
Cuerpo

“Todo empezó aquí en México”, fue una de las frases que usó Enrique Iglesias en el Auditorio Nacional durante su presentación en la Ciudad de México, misma que desató la euforia entre sus seguidores que a pesar de la lluvia y el espantoso tráfico se dieron cita en el recinto para celebrar con el artista los 25 años de carrera que el español suma en su historia.

Aunque faltaron más temas en español, la entrega de Enrique Iglesias dejó satisfechas a las 10 mil almas que no lo dejaban ir, e incluso después de encendidas las luces seguían reclamando su presencia en el escenario.

La fiesta comenzó con un ligero retraso y tras un juego de luces se rompió el silencio. “Move to Miami” fue la primera canción que retumbó en las paredes del Coloso de Reforma para desatar una tormenta de gritos. Le siguieron “Freak”, “I know how it feels”y  “Heartbeat” para dar paso a las pocas en español que fueron, por supuesto, las más coreadas.

“Duele” convirtió el Auditorio Nacional en una pista de baile inmensa en la que cupieron 10 mil almas que en todo momento fueron animadas por el español para no dejar de moverse, después “Bailamos”, “Perdedor” y “El baño” en una versión más íntima desde del centro de la pista, que fue adaptada para que todos pudieran ver de cerca al artista español. Después “Loco”, una canción que dedicó a su pareja desde hace 17 años, la tenista Ana Kounikova.

Siguió un extraño cover de “Yellow”, original de Coldplay, “Be with you”, mezclada con otro extraño cover de “Seven Nation Army” (original de los White Stripes). Luego vino “Escape” y uno de los mejores momentos de la noche “Héroe” para después hacer un guiño al pasado con la canción “Nunca te olvidaré”.

Echar chal
Cuerpo

La ilustración original de la primera portada que puso a Tintín en el centro de atención, publicada en febrero de 1930, se subastó este sábado en Dallas en 1,125,000 dólares, anunció la casa de subastas Heritage Auctions.

El dibujo fue publicado el 13 de febrero de 1930 y muestra al personaje creado por Hergé en un reportaje en la Unión Soviética, tallando en un tronco de árbol una hélice para su avión mientras que un vendado Milú lo observa.

Desde enero de 1929, Hergé publicó todas las semanas las aventuras de "Tintín en el país de los Soviets" en "Le Petit Vingtieme", suplemento para niños que se editaba todos los jueves con el periódico belga "Le Vingtième Siècle".  Ante el éxito de los cómics, Tintín pasó de ocho a 16 páginas y obtuvo la portada del suplemento el 13 de febrero de 1930.

El álbum "Tintín en el país de los soviets", el primero en la historia del personaje, se publicó unos meses después, en septiembre de 1930.  La mayoría de las portadas antiguas de Tintín se pueden encontrar en el museo Hergé en Lovaina la Nueva, Bélgica, explicó el "tintinólogo" Philippe Goddin en la ficha publicada por la casa de subastas.

La ilustración vendida en Dallas, en tinta china con retoques a la aguada, está firmada por Hergé: es el diseño que había entregado al periódico para imprimirlo en la portada. Fue encontrado en Bruselas, dijo un portavoz de Heritage Auctions. Las identidades del vendedor y del comprador se mantuvieron confidenciales.

Tintín bate regularmente récords de ventas en las subastas: las planchas y las portadas antiguas han superado el millón o incluso los dos millones de dólares.