Cuquita
Cuerpo

Afortunadamente, los dermatólogos aseguran que, en general, las astillas son fáciles de quitar, de manera que tú puedas realizar otras actividades más agradables. Las astillas vienen en todas las formas y tamaños, y realmente pueden hacer daño.

 Para reducir el dolor y la posibilidad de una infección, las astillas deben eliminarse lo más rápido que sea posible. Aquí te decimos como lo puedes hacer.

1.-Con agua y jabón, lava suavemente la zona donde la astilla ha entrado en la piel y después sécala de igual forma.

2.-Usa una lupa si la astilla es muy pequeña. Identifica su tamaño y la dirección en la que entró en la piel.

3.-Para quitar la astilla, utiliza unas pinzas (si tienes quirúrgicas mejor) para agarrar la parte que sobresale de la piel. Pero primero esteriliza la punta de las pinzas con alcohol.

4.-No te arriesgues a romper la astilla en varios pedazos por tratar de exprimirla hacia fuera.

5.-Si toda la astilla está debajo de la piel, es posible que necesites una pequeña aguja para retirarla. Para ello, esteriliza la aguja con alcohol y perfora la superficie de la piel en un extremo de la astilla. A continuación, utiliza las pinzas esterilizadas para sacar la astilla, una vez que salga fuera de la piel.

6.-Finalmente, limpia el área de la piel con agua y jabón y aplica vaselina y un vendaje.

Claqueta palomera
Cuerpo

Película bélica épica estadounidense estrenada en 1998 y ambientada en la invasión de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.  El filme destaca por su recreación muy realista de la guerra, especialmente en sus intensos 27 primeros minutos, que narran el desembarco y asalto aliado de la «playa de Omaha» el 6 de junio de 1944.

La historia continúa con Tom Hanks como el capitán John H. Miller del ejército de los Estados Unidos y siete hombres (interpretados por Tom Sizemore, Edward Burns, Barry Pepper, Vin Diesel, Giovanni Ribisi, Adam Goldberg y Jeremy Davies) en busca de un paracaidista, el soldado James Francis Ryan (Matt Damon), que ha perdido a sus tres hermanos en combate.

Rodat concibió la historia de la película en 1994, cuando vio un monumento dedicado a ocho hermanos que murieron en la Guerra de Secesión e imaginó un símil narrativo ambientado en la Segunda Guerra Mundial. El guion fue presentado al productor Mark Gordon, quien se lo entregó a Hanks, y finalmente llegó a Spielberg, que decidió dirigirlo. La premisa de la película se basa libremente en el caso real de los hermanos Niland.

Rescatando al soldado Ryan, ganó varios premios a la película, el reparto y el equipo. También obtuvo una importante recaudación en taquilla, que ascendió 481,8 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo y la situó como la película estadounidense más taquillera del año. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense nominó la película a once premios Óscar y Spielberg ganó su segunda estatuilla al mejor director.

El tonto
Cuerpo

De acuerdo con WABetaInfo, los desarrolladores de WhatsApp han trabajado en la integración de “Boomerang” en la interfaz de la app. Actualmente la herramienta se encuentra en versiones de prueba y aún no está disponible.

Asimismo, la nueva función de videos estará disponible en el panel de video de WhatsApp, el mismo que permite convertir videos a imágenes GIF animadas.

Si no sabes en que consiste Boomerang, te lo explicamos brevemente: Esta característica nos permite editar un vídeo para conseguir un efecto en el vídeo en el que avanzan y rebobinamos la imagen. De este modo, es fácil conseguir un efecto de movimiento en bucle muy llamativo.

Si usas Instagram, seguramente ya lo hayas sufrido viendo las historias de tus amigos. Algunas son muy chulas, pero también es cierto que al final el Boomerang gusta tanto que puede terminar hartándote a nada que tengas más de un amigo entusiasta de este tipo de vídeos. A nivel personal he llegado a odiar este modo, por lo que la llegada a WhatsApp me llega a provocar sudores fríos.

El rolas
Cuerpo

La cantante Cher dio a conocer algunos temas de su próxima producción discográfica titulada Dancing Queen volumen 2, con éxitos de la agrupación ABBA, en la que incluirá una versión de “Chiquitita”, pero esta vez en español.

Así lo dio a conocer hace unos días a través de su cuenta de Twitter, cuando contestó que estaba trabajando en el material; esto en respuesta a una fan, quien la cuestionó: “¿Tienes una fecha para lanzamiento de ABBA 2; ya empezaste a grabar?”.

Y es que en septiembre de 2018 la intérprete lanzara Dancing Queen, con canciones de la emblemática agrupación ABBA grabadas por la cantante La posibilidad de que dos gigantes de la música pop estuvieran juntos en un disco fue un éxito entre los fanáticos de ambos, por lo que el álbum se clasificó entre los cinco primeros en las listas de Estados Unidos y el Reino Unido.

De igual forma, mediante su cuenta de Twitter, Cher publicó algunos temas que serán parte de la producción: La también actriz ha incursionado en diversos géneros musicales, su notable trabajo en cine la han convertido en una de las figuras más influyentes de la cultura pop. En el Séptimo Arte ha participado en películas como Mask, Hechizo de Luna, Mermaids, Silkwood, Mamma Mia! here we go again.

 

Echar chal
Cuerpo

Paleontólogos australianos descubrieron restos fósiles del loro más grande del mundo, con una altura hasta de un metro y un pico gigante capaz de romper la mayoría de fuentes de alimento.

Fue llamado Heracles inexpectatus para reflejar su tamaño y fuerza hercúlea como el mito, así como la naturaleza inesperada del descubrimiento.

“Nueva Zelanda es conocida por sus aves gigantes  explicó Trevor Worthy, profesor asociado de la Universidad de Flinders. No sólo los moa dominaban las avifaunas, sino los gansos gigantes y los aptornis compartían el suelo del bosque, mientras un águila gigante dominaba los cielos. Pero hasta ahora, nadie había encontrado un loro gigante extinto en ninguna parte”.

El fósil es casi del tamaño del dodo de las islas Mascareñas y dos veces el tamaño del kakapo no volador de Nueva Zelanda, que se halla en peligro crítico. Al igual que el kakapo, Hércules era miembro de un antiguo grupo de loros de Nueva Zelanda que parecen ser más primitivos que los que prosperan actualmente en Australia y otros continentes.

Expertos de las universidades de Flinders y de Nueva Gales del Sur, así como el Museo Canterbury en Nueva Zelanda estiman que Hércules medía un metro de alto y pesaba unos siete kilogramos.

El nuevo loro se encontró en fósiles hasta de 19 millones de años cerca de Saint Bathans en el centro de Otago, Nueva Zelanda, en un área conocida por un rico conjunto de aves fósiles del Mioceno.